POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS
PERSONALES DE ANDRÉS FELIPE GARCIA RENDON / PIPE PHYSIQUE / MAGIA / EBOOK.
1.Objetivo.
El presente manual tiene la finalidad de establecer los lineamientos fundamentales y esenciales que se adoptaran al interior de la organización, con el fin de dar un adecuado manejo al derecho fundamental de la privacidad compuesto por la intimidad, el habeas data y la protección de los datos personales, permitiendo que los titulares de los datos personales conozcan las condiciones en que se tratarán los datos que se proporcionen. Ello con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 15 de la Constitución Política, y a lo determinado en las Leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012, así como en lo indicado en los decretos reglamentarios.
2.Alcance
La presente política de privacidad y tratamiento de datos personales, será aplicada por ANDRES FELIPE GARCIA RENDON S.A.S, persona natural identificada con la cédula de ciudadanía número 1.036.930.504, constituido con matrícula mercantil 97349, propietario del establecimiento de comercio denominado PIPE PHYSIQUE, de la aplicación (APP) MAGIA, la aplicación (APP) de visualización de libros electronicos hosteada en la pagina ebook.metamorfosis.com.co y de la página Web www.metamorfosis.com.co, que para efectos del presente manual se denominará la organización, y quien en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales manifiesta que la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de datos personales se dará en desarrollo de su objeto social el cual corresponde a la venta de suplementos deportivos, planes de entrenamiento y nutrición en línea; por lo cual garantizará la seguridad, privacidad y confidencialidad de los datos personales de sus socios, accionistas, empleados, proveedores, contratistas, clientes, beneficiarios, candidatos a una vacante y en general a todas las personas naturales que por su relación con la organización suministren sus datos personales.
El tratamiento de los datos personales se dará en el marco del objeto social de la organización y de las actividades que se llegaren a realizar por ésta que tengan el mismo fin comercial.
De igual manera, la presente política de protección de datos personales, será de obligatorio cumplimiento por aquellas personas que en virtud de un contrato comercial o similar utilicen o llegaren a utilizar la marca comercial señalada.
3.Marco Normativo.
La presente Política de Tratamiento de Datos Personales, estará regido por las siguientes normas:
Constitución Política de Colombia.
Ley 1266 de 2008.
Ley 1581 de 2012.
Decreto 1727 de 2009.
Decreto 1377 de 2013.
Decreto 886 de 2014.
Decreto 620 de 2020.
Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 (compilatorio).
Circulares expedidas por la autoridad nacional de datos personales SIC.
Las demás que adicionen, sustituyan o modifiquen las señaladas.
4.Ámbito de Aplicación.
La presente política se aplicará a todos los datos personales registrados en las bases de datos que gestione la organización.
5.Definiciones.
Autorización: Es el consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
Aviso de Privacidad: Es la comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
Canal de Habeas Data: Es el medio por el cual el responsable o encargado del tratamiento de los datos personales recepcionará y atenderá las peticiones, consultas y reclamos que presenten los titulares de la información.
Consentimiento: Manifestación de la voluntad, libre e inequívoca, por la cual el titular acepta el manejo o utilización de los datos personales.
Consulta: Es el derecho del titular del dato personal mediante el cual puede conocer el tratamiento y estado de que se le otorga a sus datos personales.
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
Habeas Data: Derecho del titular o causahabiente para conocer, actualizar rectificar, eliminar u oponerse al tratamiento de datos personales.
Oficial de Protección de Datos Personales: Persona o área encargada que dará trámite a las solicitudes de los titulares en ejercicio del habeas data.
Política de tratamiento de datos Personales: Es el documento en el cual se establecen los lineamientos y/o directrices mediante los cuales la empresa u organización tratará los datos personales que recopile.
Reclamo: Mecanismo mediante el cual el titular o su causahabiente de un dato personal puede solicitar que la información contenida en una base de datos pueda ser corregida, actualizada o suprimida.
Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
6.Principios.
En ejercicio de la implementación de la política de protección de datos personales, la organización desarrollará sus actividades con fundamento en los siguientes principios:
Principio de legalidad: El tratamiento de los datos personales deberá regularse por lo establecido en las normas que regulen su gestión.
Principio de finalidad: El tratamiento de los datos personales deberá someterse y obedecer a una finalidad legítima.
Principio de libertad: El tratamiento de los datos personales solamente podrán tratarse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;
Principio de veracidad o calidad: La información debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
Principio de transparencia: Se garantizará el derecho del titular a obtener del responsable o del encargado, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento de los datos personales se deberá sujetar a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales; los datos personales sólo podrán ser consultados por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley.
Principio de seguridad: La información tratamiento por el Responsable se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales al interior de la organización están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores.
7.Tratamiento de los Datos Personales al Interior de la Organización.
La organización manifiesta que solamente realizará el tratamiento de datos personales que hayan sido recolectados mediante el consentimiento previo, libre, expreso e informado que otorgue el titular del dato, para lo cual se solicitará la respectiva autorización la cual podrá ser otorgada de manera escrita, verbal o por cualquier medio que demuestre una conducta inequívoca por parte del Titular.
Previo a la autorización del tratamiento del dato personal el titular podrá conocer las finalidades a las que estarán sometidos los datos personales, los derechos que le asisten y canales y medios por los cuales podrá ejercer la protección de los mismos.
La base o bases de datos en las que se registren los datos personales del titular solamente estarán disponible para el personal de la organización que soliciten acceder a ellas exclusivamente para el ejercicio y desarrollo de las funciones propias del cargo. Sin embargo, el área o personal encargada de los datos personales deberá verificar que el acceso se realice para los fines y necesidades de la organización.
La organización no compartirá o entregará datos personales o bases de datos a terceras personas naturales o jurídicas con las cuales no tenga ningún tipo de relación. En aquellos casos, en que se requiera compartir datos personales o bases de datos con terceras personas, deberá existir autorización expresa, previa e informada por parte del titular, y solamente se realizará con fines propios de la actividad de la organización para aspectos comerciales o de proveedores, con quienes la firma a su vez deberá suscribir el respectivo acuerdo de transmisión de datos personales para proteger la información de los titulares.
Los datos personales de los titulares que autoricen a la organización el tratamiento podrán ser entregados solamente a:
a) Los titulares.
b) Los causahabientes de los titulares
c) Los representantes legales de los titulares
d) A las entidades públicas o administrativas que en ejercicio de sus funciones requieran los datos.
e) Por orden judicial.
f) Aquellas personas que la Ley autorice.
En todo momento el titular del dato personal podrá revocar la autorización concedida a la organización, y solicitar la supresión de los datos personales de la base de datos que tenga la organización. Lo anterior, se exceptuará si existe un deber legal o contractual que exija la permanencia en la respectiva base.
La organización, en calidad de responsable tratará los datos personales, estrictamente a lo establecido en la presente política priorizando la confidencialidad e intimidad de los datos; así mismo, informa que la captación, circulación, transmisión, transferencia, uso y en general cualquier forma de tratamiento se hará de acuerdo a las finalidades de la organización las cuales corresponderán al desarrollo del objeto social y giro ordinario de las actividades sociales y comerciales.
La organización se permite advertir al titular de los datos personales que conforme al artículo 10 de la ley 1581 de 2012 no requerirá autorización previa para el tratamiento de los datos personales cuando:
a) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
b) Datos Públicos.
c) Casos de urgencia médica o sanitaria.
d) Información autorizada por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos
8.Finalidades a los que Serán Sometidos los Datos Personales.
El tratamiento de los datos personales de socios, accionistas, empleados, proveedores, contratistas, clientes, beneficiarios, candidatos a una vacante, aprendices y en general de todas las personas naturales que suministren sus datos personales a la organización de manera permanente u ocasional, serán destinados para el cumplimiento de los fines empresariales de la organización el cual corresponde a la venta de suplementos deportivos, planes de entrenamiento y nutrición en línea.
En todo caso, los datos personales serán recolectados y tratados para:
Fines Generales
a) Remitir información comercial que este relacionada con los programas, actividades, servicios, productos y demás bienes o servicios ofrecidos por la organización.
b) Remitir información sobre las normas aplicables a los proveedores y contratistas de la organización.
c) Remitir información sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico colombiano en materia laboral y de seguridad social, aplicable a empleados, ex-empleados, y futuros candidatos a un empleo.
d) Realizar encuestas relacionadas con los servicios y bienes ofrecidos por la organización
e) Realizar encuestas para desarrollar nuevos programas, productos, bienes y servicios que se relacionen con la actividad de la organización.
f) Cumplir con los compromisos contractuales.
g) Informar sobre cambios sustanciales en las políticas adoptadas por la organización.
h) Responder las peticiones, quejas, consultas, reclamos que realicen los titulares de información a través de los canales destinados para ello por la organización.
i) Remitir, transferir o transmitir los datos personales a entidades, autoridades judiciales y administrativas, cuando estos sean requeridos en ejercicio de sus funciones.
Fines Especiales.
El tratamiento de los datos personales recolectados por la organización, además de los indicados, se regirán por una finalidad especial que se sujetara a la condición de cada persona dentro de la organización.
Socios o Accionistas.
La organización informa a todas las personas naturales que al interior de la empresa tengan o cumplan con la condición de socio o accionista que el tratamiento de sus datos personales se llevará de acuerdo a lo establecido en el Código de Comercio y con cualquier otra norma que regule esta materia.
Las finalidades que se aplicaran a los datos personales de los socios o accionistas son las siguientes:
a) Comunicar sobre información relacionada con el curso normal de las actividades, servicios, bienes y productos de la organización.
b) Informar sobre las actividades financieras, legales y administrativas de la organización, que deban ser de conocimiento de los socios o accionistas.
c) Comunicar sobre la necesidad de cumplir decisiones judiciales, administrativas y legales relacionadas con su calidad de socios o accionistas.
d) Las demás que se relacionen con la condición de socio o accionista, y que tengan relación con las actividades de la organización.
Empleados y Candidatos a una Vacante.
La organización informa a todas las personas naturales que al interior de la empresa tengan o cumplan con la condición de empleado, trabajador, candidato o aspirante a una vacante que el tratamiento de sus datos personales se llevará de acuerdo a lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas que regule la materia para los siguientes fines:
a) Gestionar el proceso de reclutamiento, selección y contratación que adelante la organización.
b) Incorporar los datos personales a los contratos laborales que se suscriban con la organización; así mismo, efectuar modificaciones, aclaraciones o adiciones a los mismos,
c) Realizar pruebas de desempeño, competencias y habilidades, visitas domiciliarias, evaluaciones psicosociales y las demás que se estimen convenientes con el fin de identificar la pertinencia de la contratación de la persona como trabajador de organización.
d) Sostener comunicación escrita o verbal con el fin de gestionar actividades propias de la relación laboral.
e) Crear archivos analógicos o digitales de los empleados o trabajadores de la organización para un correcto y adecuado manejo de la información de cada persona.
f) Remitir información y/o comunicaciones analógicas o digitales internas que se relacionen con la actividad laboral desempeñada.
g) Gestionar la administración de información que se requiera para el correcto cumplimiento de las obligaciones laborales.
h) Administrar los datos personales del trabajador y de su núcleo familiar para realizar trámites de afiliación a las Entidades Promotoras de Salud −EPS−, Cajas de Compensación Familiar, Administradoras de Riesgos Laborales −ARL−, y todas aquellas necesarias para el adecuado cumplimiento de la relación laboral.
i) Responder solicitudes del trabajador sobre expedición de certificados, constancias y demás documentos solicitados en razón del vínculo laboral.
j) Promover la participación de los trabajadores y/o su núcleo familiar en los programas desarrollados por la organización para el bienestar y buen clima laboral.
k) Administrar los datos personales a fin de concretar labores, objetivos y actividades del trabajo.
k) Monitorear y utilizar las imágenes que se capten a través sistemas de video vigilancia con la finalidad de controlar y fiscalizar el desarrollo y rendimiento de las actividades laborales en el lugar o puesto de trabajo.
m) Administrar los datos personales para realizar el correcto pago de la nómina.
n) Informar sobre temas de actualidad relacionados con las actividades de la organización.
Con respecto a los aspirantes a una vacante vacante, la organización informa a éstos, que los datos personales que sean recolectados serán tratados para desarrollar el proceso de selección de personal; lo cuales serán almacenados en una archivo físico y/o digital que se identificará con el nombre del titular; el archivo solamente podrá ser consultado parte la gerencia de la organización o por el área encargada de la vinculación laboral de la empresa.
Los datos personales de los aspirantes a una vacante se conservarán por el término máximo de un (1) año, y posteriormente serán eliminados de los archivos o bases de datos de la organización.
Proveedores y Contratistas.
La organización informa a todas las personas naturales que al interior de la empresa tengan o cumplan con la condición de proveedores y contratistas que el tratamiento de sus datos personales se llevará de acuerdo a lo establecido en las leyes comerciales, civiles y en general aquellas que sean aplicables al vínculo que tengan con la organización para los siguientes fines:
a) Contactar y contratar a los proveedores de bienes, servicios y productos que la organización requiera para el desarrollo de sus actividades comerciales.
b) Verificar la información en centrales de riesgo o listas restrictivas, con el propósito de utilizarla como un elemento de análisis en la relación comercial, y cuando sea necesario, realizar los reportes a los que haya lugar.
c) Informar a los proveedores sobre temas de actualidad relacionados con las actividades comerciales y con el desarrollo del objeto social de la organización.
d) Remitir vía correo físico, electrónico, dispositivos móviles o cualquier otro medio analógico y digital de comunicación información comercial, publicitaria o promocional sobre los servicios, eventos, promociones, campañas y/o concursos de carácter comercial o publicitario, adelantados por la organización.
e) Transferir información a las autoridades judiciales y/o administrativas sobre aspectos generales o esenciales de los proveedores y contratistas cuando sea exigible en ejercicio de las funciones legales.
f) Adelantar al interior de la organización procesos de auditoría, estudios estadísticos y gestiones contables.
g) Pago de facturas y cuentas de cobro presentadas a la organización.
h) Evaluar los servicios ofrecidos o prestados por parte del proveedor.
Los datos personales de aquellos colaboradores o personal de ayuda de los proveedores y contratistas que sean proporcionados a la organización, se entiendes que fueron suministrados libre y expresamente para adelantar las gestiones o servicios propios del cargo que desempeñe; por lo tanto, los datos podrán ser tratados de acuerdo a las finalidades contempladas en la presente política de datos personales.
Clientes.
La organización informa a todas las personas naturales que al interior de la empresa tengan o cumplan con la condición de cliente o prospecto de cliente que el tratamiento de sus datos personales para los siguientes fines.
a) Evaluarlo como cliente potencial.
b) Registrarlo como cliente.
c) Cumplir y seguir las obligaciones contractuales adquiridas con el cliente.
d) Consultar y registrar en los bancos de datos, información relevante para su vinculación como cliente a fin de verificar el desempeño como deudor, capacidad de pago o para valorar el riesgo futuro de concederle un crédito o un seguro, así como para verificar el cumplimiento de sus deberes legales y/o contractuales.
e) Remitir información personal a terceras personas contratadas por la organización para que ejecuten vía extrajudicial o judicial el cumplimiento de obligaciones crediticias.
f) Transferir los datos personales a terceras personas que sean necesarias para el desempeño de las actividades de la organización y plena satisfacción del cliente.
g) Responder a las PQRSF referente a los bienes, servicios y productos ofrecidos por la organización.
h) Realizar labores de facturación.
i) Enviar a través de sistemas digitales como correo electrónico, dispositivos móviles, vía mensajes de texto (SMS y/o MMS), Whastapp, Facebook Messenger, Instagram, twitter, Linkedin o cualquier otra plataforma con el fin de remitir información comercial, publicitaria y promocional sobre los productos, bienes y servicios de la organización. Así mismo, sobre eventos, promociones, campañas y concursos adelantados directamente por organización.
j)Informar sobre cambios de nuestros productos.
k) Informar sobre cambios en las políticas de tratamiento de la información.
m)Entregar información a las autoridades judiciales y/o administrativas que en ejercicio de sus funciones y mediando orden soliciten información de las bases de datos en general o particular.
9.Datos y Derechos de Niños Niñas y Adolescentes.
La organización manifiesta que por la naturaleza y objeto social de la empresa no prevé el tratamiento de datos personales de menores de edad. Sin embargo, reconoce que la información personal de los niños, niñas y adolescentes se encuentra sujeta a protección especial, y para su tratamiento debe mediar autorización previa, expresa e informada que debe provenir del representante legal del menor, previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado conforme a la razonable determinación de su nivel de madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.
El tratamiento de este tipo especial de datos personales debe someterse a los lineamientos fijados por la normativa de protección de datos personales, como:
(i)Asegurar que el tratamiento respete el interés superior, los derechos prevalentes y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes
(ii)Tratar exclusivamente datos que sean de naturaleza pública o que si se tratan datos privados o semiprivados se haga en los términos de la sentencia C-748 de 2011 de la Corte Constitucional.
(iii)Informar al menor y a su representante legal sobre los términos y condiciones de la respectiva actividad.
10.Datos y Derechos de Titulares de datos Sensibles.
La organización manifiesta que en desarrollo de sus actividades empresariales, puede recolectar datos sensibles especialmente de sus clientes, los cuales serán únicamente recolectados y tratados para las finalidades establecidas en la presente política.
En el evento de que la organización en desarrollo de sus actividades requiera la utilización de los datos sensibles recolectados, como estado de salud, la imagen, voz o cualquier otra característica que identifique a su titular, para fines comerciales, publicitarios y similares, solicitará al titular de manera expresa autorización, y hará uso de estos con especial cuidado.
La autorización de recolección de datos sensibles deberá contener:
a)Autorización expresa, previa e informada del Titular.
b)Informar al titular la finalidad a la que serán destinados los datos recolectados.
La organización manifiesta en todo caso que si el titular de la información se negare a otorgar la respectiva autorización, no se negarán la prestación de servicio alguno.
11.Derechos de los Titulares.
El titular de la información es sujeto de los siguientes derechos:
a)Acceder de forma gratuita, a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b)Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c)Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d)Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e)Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f)Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.
g)Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
12.Área responsable para Atención de Peticiones, Consultas y Reclamos.
Área responsable para Atención de Peticiones, Consultas y Reclamos.
La administración de la empresa ANDRES FELIPE GARCIA RENDON S.A.S.
Dirección,
Calle 51 # 52-44 de Rionegro- Antioquia
Correo electrónico.
Transformaciones@pipephysique.co
13.Procedimiento para la Atención de Peticiones, Consultas y Reclamos.
La organización informa que para hacer efectivo los derechos que le asisten a los titulares de la información, se establece el siguiente procedimiento:
Consultas.
Los titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal que repose en las bases de datos de la organización quien se compromete a suministrar toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del titular por lo que se garantiza:
a)Habilitar medios de comunicación electrónica u otros que considere pertinentes.
b)Utilizar los servicios de atención al cliente o de reclamaciones que tiene en operación.
c)Las solicitudes de consulta, deberán ser atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho termino, se informará al interesado antes del vencimiento de los 10 días, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento el primer plazo.
d)Las solicitudes de consulta deberán formularse al correo electrónico transformaciones@pipephysique.co o mediante comunicación escrita.
Reclamos.
El titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley o en la presente política de tratamiento, podrán presentar un reclamo ante el área responsable el cual será tramitado:
a)El reclamo se formulará al correo electrónico Transformaciones@pipephysique.co o mediante comunicación escrita dirigida al área encargada de la organización, con la identificación del titular, descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, dirección de notificación y acompañando de los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Si transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento sin que el solicitante presente la información requerida se entenderá que ha desistido del reclamo.
b)En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado al área respectiva en un término máximo de dos (2) días hábiles e informara de la situación al interesado.
c)Recibido el reclamo, deberá registrarse en la base de datos con una etiqueta “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha etiqueta se mantendrá hasta que el reclamo sea decidido.
d)El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el relamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Peticiones de actualización y/o rectificación.
La organización previa solicitud elevada por el titular rectificará y actualizará la información que resulte ser incompleta o inexacta, de conformidad con el procedimiento y los términos antes señalados, para lo cual se tendrá en cuenta:
a)El titular deberá presentar la solicitud al correo electrónico Transformaciones@pipephysique.co o comunicación escrita dirigida al área responsable de la organización indicando la finalidad (actualización o rectificación), y aportará la documentación que sustente la solicitud.
b)La organización podrá habilitar mecanismos que faciliten el ejercicio de este derecho al titular.
Petición de supresión de Datos.
El titular de los datos personales tiene el derecho de solicitar al correo electrónico Transformaciones@pipephysique.co la supresión (eliminación) de los datos personales que se hayan registrado en las bases de datos de la organización en los siguientes eventos:
a)Cuando considere que los mismos no están siendo tratados conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad vigente.
b)Cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron recabados.
La supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el titular.
Sin embargo, la organización podrá negar el ejercicio del mismo cuando:
a)El Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
b)La eliminación de datos obstaculice actuaciones judiciales, administrativas, fiscales o de cualquier otra índole.
c)Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular, para realizar una acción en función del interés público o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.
14.Requisitos de las Solicitudes para el Ejercicio del Derecho de Habeas Data.
En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, la organización presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:
Para la radicación y atención de solicitudes le solicitamos suministrar la siguiente información:
a)Nombre completo y apellidos.
b)Datos de contacto (dirección física y/o electrónica y teléfonos de contacto).
c)Medios para recibir respuesta a su solicitud.
d)Motivos y/o hechos que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información).
e)Firma e identificación.
El área responsable de dar respuesta a la petición, deberá concederla dentro del término máximo previsto para cada solicitud, el cual empezará a contar a partir del día siguiente a la fecha de su recibo.
Si al titular, no recibe repuesta a la solicitud, o no se encuentra conforme con la misma podrá acudir a la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio.
15.Cambios en la Política de Tratamiento de Datos Personales.
Con el objeto de mantener la vigencia de la política de protección de datos personales la organización podrá ajustar y modificar la misma, indicando la fecha de actualización en la página web: https//politica.metamorfosis.com.co con el fin de mantener a todos los titulares de datos personales informados y actualizados sobre las condiciones de uso de su información personal.
El titular de la información de no estar de acuerdo con las modificaciones que se realicen a la política de datos personales, podrá ejercer su derecho de Habeas Data mediante los canales y en la forma indicada.
16.Vigencia de la Presente Política de Tratamiento de Datos Personales.
El presente Manual de Política de Tratamiento de Datos Personales entra en vigencia a partir del día *** de junio de 2020.
*FIN DEL DOCUMENTO*